Escribo este artículo mientras viajo con mi esposa a un recorrido por mi infancia, durante el camino, ella, mi lectora favorita me narró durante el camino “Las 5 Heridas que impiden ser uno mismo”, un libro de Lisa Borbeau. Nuestra intención en este viaje, además de vacacionar, es visitar mi pasado de manera cronológica, comenzando por el lugar donde viví los primeros cinco años de mi vida y durante el recorrido identificar eventos que dieron vida a mis heridas de la infancia.
El nombre de este artículo nace de mi intención de despertar la curiosidad del lector sobre el nivel de inconciencia que tenemos la mayoría de las personas, dicho de otra manera, lo poco que nos conocemos desde los diferentes lentes de la psicología.
En el artículo anterior, invitaba a los lectores a conocerse a sí mismos, sin embargo no les di la guía correcta ya que existen decenas de formas de hacerlo, hoy voy a compartir algunos detalles sobre mi recorrido.
Mi proceso de autodescubrimiento comenzó años atrás en una conversación con una amiga psicóloga que me pregunto, así de la nada, ¿Quién eres tú?. En ese momento en mi mente me comenzaron a venir conceptos que tenía sobre mí mismo que meramente describian, a lo sumo, algunos roles y hobbies, tales como emprendedor, padre, hijo, amigo, fotógrafo, deportista, logístico, etc. pero rápido me di cuenta que eso no necesariamente definia quien soy.
En un segundo intento por contestar inicie a describir mi personalidad, solo para descubrir que esto era nada más un traje, una máscara o un personaje que desarrolle a partir de las heridas de mi infancia y de ahi todos los automatismos psicológicos que condicionan mi comportamiento inconciente.
Conocer mi personalidad a través del Eneagrama, DISC, 16PF y otras herramientas fueron procesos cruciales para mi autodescubrimiento, no así para mi auto-gestión. El siguiente paso importante, para mi, fue conocer ¿cómo funciona la mente? y sus tres sistemas de procesamiento de información y eventos: El cerebro racional, el cerebro emocional y el cerebro instintivo (de acción) que, valga la redundancia, guían nuestra forma de pensar, sentir y actuar. Entendí la importancia del balance entre los tres y también que cada persona tiene una configuración (un cableado) diferente es por eso que algunas personas son más racionales, otras más emocionales y otras más impulsivas. Conocí que dominar o superar los automatismos es lo que a la larga es el más elevado nivel de conciencia que una persona puede alcanzar.
Dicho esto, entonces, ¿quién carajo soy yo?. La respuesta puede ser un gran desafío para cualquiera y en el intento podemos incluso entrar en una gran crisis existencial, sin embargo es la única manera de conocer aquello que no sabíamos de nosotros mismos y luego siendo conscientes empezar nuestra transformación o diseño de vida elegida por nosotros mismos.
Conocerse bien a uno mismo puede ser algo complejo que nos genere más dudas que respuestas o puede ser algo tan sencillo como contestar la siguiente pregunta : ¿quién sos cuando nadie te ve? ¿quien sos cuando soltas tu ser sin ánimo de agradar a nadie? como un niño que no tiene inhibiciones y que simplemente disfruta de un sentimiento y una emoción de manera libre, que fluye como el viento y el agua en su naturaleza sin justificar, ni querer ser justificado, sin criticar y sin importar si es criticado, ese preciso momento donde el ser se separa del hacer y te encuentras en tu esencia.
En esa conversación con mi amiga, todas las filosofadas hasta hoy con mi esposa y este viaje entendí que nuestra mente es tan poderosa que crea un personaje (una personalidad) guiado por el inconsciente el cual no soy yo, es solo una ficción que fue creada para protegerse de las heridas, de las carencias y de todo aquello que genera un vacío existencial que no se puede llenar a pesar de cuanto lo intentes, con logros, aprendizajes, posesiones y acciones que apuntan a satisfacer a los demás. Inicialmente a uno o ambos de tus padres y posteriormente a la sociedad.
Mi conclusión de quien soy puede decepcionarte, pero esta es la forma más sencilla que puedo decirlo desde mis creencias hoy. Soy un ser que forma parte un gran plan diseñado por mi ser superior desde antes de nacer, lo cual me hace sentir que soy una particula de dios puesta por él en esta tierra para apoyar a cuantas personas sea posible a descubrir su esencia, su habilidad única, la razón por la cual ellos fueron puestos en esta tierra y como desde su labor pueden cambiar el mundo.
Si te gusto este articulo te pido con toda humildad que lo compartas con cualquier persona a quien le pueda servir, también si piensas diferente me gustaría leer tu opinión en los comentarios.
Escrito por:
Jesse Buitrago
Coach & Mentor
+505 8808-2497